sábado, 13 de febrero de 2010

Ahora: La hª de la Educación Artística.

Basándome en el ameno e interesante fragmento del texto de Ricardo Marín (Didáctica de la Educación Artística. 2003. Madrid: Pearson/Prentice Hall) presento un breve esquema sobre las principales características de las etapas por las que evoluciona la Educación Artística.

Antigüedad.
Surgen las primeras reflexiones sobre la EA (Educación Artística) en la escuela. La enseñanza de dibujo tiene dos principales funciones, la utilidad y la belleza.

Edad media.
Se centraba en los talleres de trabajo (no se consideraban empleos artísticos sino oficios manuales). El aprendizaje estaba basado en los materiales y técnicas. Se pensaba que la mejor manera de desarrollar la habilidad fuera mediante la imitación, limitaba así la originalidad.

Renacimiento.
La EA se organiza entorno a las escuelas y academias de dibujo cuya orientación es especializada y profesional. Además los programas de estudios secuencian mucho el aprendizaje e incluye teoría sobre perspectiva, anatomía, proporción y estética.

Siglo XIX.
Con la organización del sistema educativo se incluye la materia de dibujo que trataba de enseñarlo al conjunto de la población y dotarlos de unos conocimientos básicos. El valor de esta asignatura proviene de la utilidad que tenía para el desarrollo tecnológico y para la fabricación industrial. Las nociones de dibujo se dividian en dos formas, la artística y la técnica, es decir, mantenía una orientación exclusivamente figurativa. Con la implantación en el sistema educativo de la EA surgen los primeros manuales y cartillas escolares de dibujo.

Primera mitad del s.XX.
El cambio surge con el descubrimiento del arte infantil, se considera como una manifestación genuina y propia que tiene la infancia de comprender el mundo. Este dibujo acapara gran parte de la investigación psicoeducativa y de publicaciones sobre los primeros estudios de sus caractarísticas y fases o estadios evolutivos. Lo principal ahora en la actividad escolar es motivar y estimular estos modos propios de expresarse con el dibujo y la pintura libre de los niños.

Segunda mitad del s.XX.
- Autoexpresión creativa: consiste en que la EA no debe proponer que todas las personas aprendan a hacer arte sino que a través del arte se aprende a ser una persona. Se cambia el enfoque de los contenidos al estudiante. Lo decisivo así eran los procesos de desarrollo personal que las actividades artísticas propician. En resumen, evitan modelos, copias de láminas, ejercicios homogenizadores e iguales para todo el alumnado. Lo importante ahora en la EA es la capacidad creativa.
- La consolidación institucional: INSEA. En 1955 se aprueban tres argumentos fundamentales y dos recomendaciones básicas sobre la enseñanza de las artes plásticas, en la Conferencia Internacional de Instrucción Pública.
- El lenguaje visual como modo de conocimiento: se basa en dos argumentos. 1) Ver es pensar. La visión no es una fase previa al pensamiento, la percepción visual es un proceso cognitivo activo y complejo. El campo visual está estructurado por nuestra mirada. 2) Las artes visuales constituyen el lenguaje. Esto se debe al desarrollo de los nuevos grandes medios de comunicación visual y de la semiótica.
- La Educación Artística Basada en la Disciplina (DBAE): Pretende desarrollar los conocimientos y habilidades de los alumnos para comprender el arte. Se estructura en estética, crítica de arte, hª del arte y las diferentes modalidades artísticas.Cómo se puede observar las obras de arte es el eje alrededor del cual gira la EA en esta metodología.
- Las últimas teorías ponen en duda la práctica de la DBAE debido a: el excesivo énfasis de las obras de arte como contenido central del currículo y la dependencia de los ámbitos profesionales más establecidos academicamente.

No hay comentarios: